María
Montessori (1870-1952)
Nació el 31 de agosto de 1870 en Achiavelle,
provincia de Ancona (Italia) y fue una educadora, pedagóga, científica, bióloga,
médico, psiquiátra, psicóloga y filósofa. Fue además una católica devota,
feminista y humanista y a principios el siglo XX revolucionó los métodos
pedagógicos convencionales.
Desde temprana edad comenzó a recibir una
educación poco habitual para las mujeres de aquélla época y con tan solo
catorce años ya estudiaba ingeniería y biología, hasta inciar sus estudios en
la Facultad de Medicna en la Universidad de Roma. Fue la primera mujer médico
en Italia.
María Montessori se interesó particularmente en las
condiciones sociales de las mujeres, así como en la educación de los niños con riesgo
social y con discapacidades mentales, tomando en consideración las
potencialidades de cada niño y el ambiente en el cual éste se desenvuelve.
Fundó la Casa de los Niños en 1907 y desde
entonces se instauró el Método Montessori basándose en la autonomía del niño, a partir de la observación,
del medio ambiente y del papel del adulto como guía favorecedora en el
aprendizaje, respetando los intereses de cada niño para que éste desarrolle su
creatividad y curiosidad y aprenda a pensar por sí mismo.
 |
María Montessori |
El método Montessori traspasa las fronteras: se
abren varias casas de los niños y su método viene aplicado en varios países del
mundo. Ella dejó varios escritos importantes, algunos de éstos son: El método Montessori (1902), Método avanzado Montessori (1917), Paz y Educación (1934), El secreto
de la infancia (1936), entre otros.
El 6 de mayo de 1952 falleció en Noordwijk,
Holanda.
Virginia Woolf (1882-1941)
Adeline Virginia Woolf (Stephen era su apellido
de soltera) nació en Londres el 25 de enero de 1882. Fue una escritora de
cuentos, ensayista, novelista, editora y feminista. Es considerada una de las
escritoras más destacadas del siglo XX y reconocida por su legado feminista. La
autora sostenía que las mujeres debían tener acceso a la educación y a la independencia
económica.
Fue hija de ilustres de la época, recibió
educación en casa directamente por parte de sus padres y demás personalidades
relacionadas al mundo literario. En 1925 publicó su primera novela Fin de viaje. En esta obra y en las
próximas publicaciones la escritora romperá los esquemas narrativos
tradicionales, y en algunos destacará también la evolución del pensamiento
feminista.
Después de la muerte de la madre, de la hermana y
dos años más tarde la del padre, Virginia Woolf comenzó a sufrr de depresión y
al parecer de transtornos bipolares de la personalidad que la acompañaron por el
resto de su vida.
En 1912 contrajo matrimonio con Leonard Woolf, escritor
y economista miembro del círculo de Bloomsbury (grupo de intelectuales) al cual
Virginia también formaba parte. Cinco años más tarde ambos abrieron la
editorial Hogarth donde se editaron algunas de sus obras y la de otros
destacados autores. En 1922, conoció y mantuvo una relación amorosa con la
escritora y jardinera Vita Sackville-West, a quien regaló su obra Orlando. Tras la ruptura de éste romance
ambas permanecieron siendo grandes amigas hasta la muerte de Virginia en 1941.
 |
Virginia Woolf |
A inicios de la Segunda Guerra Mundial y luego de
haber terminado el manuscrito de su última obra Entre actos (publicada póstumamente), se vió afectada nuevamente
por la depresión y el 28 de marzo de 1941 se suicidó: llenándo los bolsillos de
piedras y lanzándose al río Ouse. Murió ahogada y su cuerpo fue encontrado días
después. Su esposo, Leonard Woolf, enterró sus cenizas bajo un árbol en
Rodmell, Sussex. Antes de su muerte, la escritora dejó escrita una carta donde
demuestra su gratitud y profundo amor hacia su esposo.
Gabrielle
Bonheur Chanel, mejor conocida como Coco Chanel (1883-1971)
Diseñadora
francesa, considerada una de las más famosas del mundo por sus creaciones
innovadoras en el vestir femenino que rompieron con los esquemas tradicionales de
aquélla época. Creó el perfume Chanel N° 5, sombreros de alta moda, introdujo
las prendas en blanco y negro y el vestido corto vanguardista y símbolo de
elegancia en una época crucial en la historia de la humanidad, que va desde la
Primera Guerra Mundial hasta la segunda. La revista Times la definió como la única diseñadora influyente en los últimos
cien años.
Coco
Chanel fue denominada por muchos como una mujer oportunista, perfeccionista, de
fuerte carácter y de gran creatividad y originalidad. Se convirtio en un ícono del estilo flapper que era un grupo de mujeres que
tenían comportamientos similares a la de los hombres: llevaban el cabello
corto, escuchaban jazz, bebían licores fuertes, fumaban y llevaban un estilo de
vida diferente a las acostumbradas hasta entonces.
Nació en Saumur el 19 de agosto de 1883. Su
familia vivía en grave situación de pobreza, era hija de una lavandera y de un
vendedor ambulante. Tras la muerte de su madre, el padre llevó a sus hijos
varones a trabajar en un campo agrícola, mientras que a ella y a su hermana las
dejó en un convento religioso que recibía niñas huérfanas y abandonadas. Durante
ese tiempo aprendió a coser, lo cual le permitió trabajar como costurera, al mismo tiempo que incursionaba como
cantante en un cabaret.
Nunca
contrajo matrimonio, pero durante nueve años mantuvo una relación amorosa, y
quizás la más importante de su vida, con Capel, un inglés y rico heredero
exoficial de caballería quien le dio un apartamento en París y le financió sus
primeras casas de moda. Después del matrimonio de Capel con una aristócrata inglesa
ellos continuaron su relación, hasta el día en que él falleció en un accidente
automovilístico en 1919.
 |
Coco Chanel |
Durante
la Segunda Guerra Mundial y según ciertas declaraciones pareciera que Coco
Chanel manifestaba filiación por el régimen nazista, aprovechando esos tiempos
de guerra y dado que los directores eran judíos, ella buscó la manera de beneficiarse
de todos los derechos sobre la fragancia Chanel N° 5, hechos que se resolvieron tras un acuerdo entre las partes: los directores pagaron a la diseñadora
las ganancias de las ventas del perfume en tiempos de guerra, una suma de 400
000 USD, lo que la convirtió en una de las mujeres más ricas del mundo.
Coco
Chanel falleció en
el Hotel Ritz, en París, el 9 de enero de 1971, a la edad de 87 años como
consecuencia de un ataque cardíaco.
María Eva Duarte de Perón, conocida como Evita
Perón (1919-1952)
Fue una actriz, política y
escritora argentina. Precursora y activista de los derechos sociales y
laborales de las mujeres argentinas de aquélla época. Mujer de gran temple y fuerte
convicción. Luchó por la igualdad de géneros y fue el alma del movimiento
peronista. El pueblo la bautizó con el nombre de Evita.
Nació en Los Toldos el 7 de mayo de 1919 y pertenecía
a una familia de bajos recursos. A los quince años se dirije a Buenos Aires
para seguir sus sueños y trabajar en el mundo del espectáculo. Adquirió
renombre gracias a algunas presentaciones en el teatro, radioteatro y el cine.
En 1943 fundó la Asociación Radial Argentina (ARA) y un año después conoció a
Perón, entonces secretario de Estado del gobierno. En 1946, ya casada con él, participó
activamente en la campaña electoral del marido, siendo la primera mujer
argentina en hacerlo.
Fundó el "Partido Peronista Femenino", cuya acción
principal se basaba en la lucha a favor de la igualdad política de las mujeres y
la igualdad jurídica de los cónyuges. Fundó también la "Asociación Eva Perón", dedicada específicamente a las personas que vivían al márgen de la sociedad. Gracias
a esta fundación se crearon hospitales y escuelas, se difundió el deporte entre
los niños y el turismo.
En 1951 renunció a la candidatura como Vicepresidenta
y ese día se conoce como el Día del Renunciamiento, debido a varias luchas
internas.
Fue autora de dos libros y premiada con numerosos
honores: La razón de mi vida,
publicado en 1951 y Mi mensaje en
1952. Ese mismo año le fue disgnosticado cáncer al útero, el 18 de julio entró
en coma y el 26 de julio falleció en Buenos Aires a la edad de 33 años. Fue
proclamado luto nacional por un mes.
Su cuerpo fue embalsamado y expuesto al público en
una urna cerrada por un vidrio. Tres años más tarde, el 23 de septiembre de
1955 estalló la Revolucion Libertadora, cayendo el gobierno de Perón. A raíz de
ésto su tumba fue secuestrada, permaneciendo escondida por varios años hasta
que fue llevada a un cementerio en Milán, Italia y luego a España. Hasta que
tres años después Evita regresó a Buenos Aires a la Residencia de Olivos y en
1976 fue trasladada al cementerio de la Recoleta. Descansando, finalmente, en
paz.
.jpg) |
Evita Perón |
Cuatro protagonistas de la historia, trabajadoras incansables y con firmes ideales que lucharon por hacer valer sus propios derechos, el de todas las mujeres y
el de las personas más necesitadas. Dejaron un importante legado en ámbito educativo, social y literario, y cada una, a su modo, fue defensora del feminismo, destacando el valor de la mujer en una época en la cual era poco considerada.
El carisma, el coraje, la buena
voluntad, la determinación y el pensamiento acompañado de la acción son solo uno
de los tantos adjetivos que las caracterizan.
Siento gran admiración por ellas y por eso considero que estas grandes mujeres son para recordar por siempre y para llevarlas en el corazón como símbolo de grandeza.